About-Britain.com
- una guía temática de Gran Bretaña
- Información
fundamental
- Lugares
para visitar
- Encantos
según
temática
- Instituciones
y demás
About-Britain.com
Una guía temática de Gran Bretaña
El
Parlamento británico
Los
orígenes del
Parlamento británico

El Palacio de Westminster, en Londres, la sede del Parlamento
británico
Apodado «la madre de
todos los Parlamentos, el Parlamento británico
es
respetado por ser el más
Ceremonia
del apertura del Parlamento
antiguo en el mundo. Menos por unos períodos de
interrupción, este
siempre ha realizado sus funciones en el mismo sitio, en el
Palacio de Westminster,
desde el año 1265. Fue en este año cuando Simon
de Montfort (un barón
Anglonormando) convocó el primer parlamento electo de
Inglaterra: los
hombres se reunieron en Westminster, que en aquella época
era un pueblo
en las afueras de la ciudad medieval de
Londres. Estos
elegidos eran, desde luego, señores y barones, no gente
regular, y
fueron elegidos por sus iguales, no por sufragio universal; pero cada
uno de ellos estaba allí para representar a uno de los
condados o
ciudades del reino de Inglaterra.
La idea de un «parlamento» no era algo totalmente
nuevo. Antes de la
Conquista Normanda en 1066, los reyes Anglosajones gobernaban sus
reinos con la ayuda de un consejo de mayores conocido como el
Witan o
Witenagemot ; como
otros parlamentos primitivos, el Witan estaba compuesto por nobles y
miembros de la iglesia. Ellos escogieron al siguiente rey, y
aconsejaron el soberano, pero no tenían ningún
verdadero poder en
términos de gobierno. Después de la Conquista
Normanda,
Guillermo el
Conquistador
Conquistador y sus sucesores confiaron en su sistema de barones y
consejos territoriales para gobernar el país; esto era la
base del
sistema de gobierno feudal anglonormando.
El Parlamento inglés funcionó de forma regular
durante cuatro siglos,
actuando como un contrapeso al poder del rey hasta el siglo XVII. A
partir del siglo XIV, el Parlamento estuvo formado por dos
cámaras, la
Cámra
de los Lores
(la «Cámara Alta») y la
Cámara
de los Comunes (la «Cámara
Baja»). A mediados del siglo
XVII, el rey Carlos I de Inglaterra y de Escocia precipitó
al país a
una guerra civil (la Revolución inglesa) por intentar
gobernar sin el
Parlamento. En la Guerra Civil inglesa de enfrentaron el bando de los
monárquicos contra el bando de los parlamentarios, quienes
estaban a
las órdenes de Oliver
Oliver
Cromwell. Estos últimos fueron los que salieron
victoriosos al final. A partir de este momento, el Parlamento
inglés
quedó firmemente establecido como una fuerza esencial en el
funcionamiento del país.
En el 1660 el Parlamento reinstauró la monarquía
y estableció un
sistema
de
monarquía
parlamentaria. Rápidamente después
de esto, el poder
parlamentario se puso a prueba, y en el 1688 el Parlamento
decidió
deponer al rey Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia y le propuso al
príncipe holandés Guillermo de Orange-Nassau
ocupar el trono. El éxito
de la «Revolución Gloriosa»
afianzó el papel del Parlamento inglés, un
papel que se definió
constitucionalmente
al año siguiente con la firma de la Declaración
de derechos
(Bill of
Rights),
uno de los principales documentos constitucionales del Reino Unido.
Esta
Carta
(nueva ley) estableció el papel del parlamento y los
límites de poder
de la realeza.
Esto fue el comienzo del parlamento moderno, con su sistema de partidos
políticos. En 1707, después del
Acto
de Unión
entre el reino de Inglaterra y el reino de Escocia, el Parlamento
inglés, con base en Londres, pasó a ser el
Parlamento británico.
Durante el siglo XIX, el poder parlamentario se fue concentrado cada
vez más en las manos de la Cámara de los Comunes;
a principios de
siglo, la mayoría de los primeros ministros
salían de la Cámara de los
Lores (Frederick North, II conde de Guilford; Robert Jenkinson, conde
de Liverpool; Arthur Wellesley, el Duque de Wellington); pero hacia
finales de siglo, el gobierno británico estaba, en gran
parte, en las
manos de primeros ministros salidos de la Cámara de los
Comunes
(William Ewart Gladstone; Benjamin Disraeli). El último
Gobierno
conducido por un Lord fue el Robert Gascoyne-Cecil, tercer
marqués de
Salisbury, desde 1898 hasta 1902. Desde entonces
(1),
todos los primeros ministros se han sentado en la Cámara de
los
Comunes.
En 1911, el Parlamento confirmó formalmente la
supremacía de la Cámara
de los Comunes. De aquí en adelante, los Lores no
podían bloquear
proyectos de la ley propuestos por el Gobierno en la Cámara
de los
Comunes, y no podían retrasar las medidas en cuanto a
impuestos y
presupuestos. La ley del Parlamento de 1911 fue enmendada en 1949.
Estructura y funcionamiento del Parlamento
británico actual
Gran Bretaña es una monarquía parlamentaria. El
Parlamento británico es
un parlamento
bicameral,
es decir, que está compuesto de dos cámaras. Por
encima de las dos
cámaras, pero en un papel esencialmente formal,
está el soberano (el
rey o la reina) también conocido como «la
Corona».
El papel del soberano
El monarca británico tiene toda la autoridad, pero
ningún poder. El
soberano designa al Primer Ministro, y cada año abre las
sesiones del
Parlamento, en una ceremonia histórica y casi ritual
conocida como la
ceremonia
de apertura del
Parlamento del Reino Unido. Históricamente,
esta ceremonia
solía ocurrir en otoño, pero desde 2012, se ha
adelantado hasta mayo.
Este es el único momento en el que los miembros de ambas
cámaras están
juntos. Durante la ceremonia, el soberano lee en voz alta el programa
ideado por el Gobierno. El
«discurso
de la reina»es un resumen del programa que el
Gobierno
tiene la intención de poner en práctica durante
los próximos doce
meses; pero el discurso está preparado y escrito por la
oficina del
Primer Ministro, no por la reina.
La segunda función principal del soberano es la de firmar
nuevas las
leyes aprobadas por el Parlamento. Un
proyecto de ley no
se convierte en
ley o
en
acto parlamentario, hasta
que no haya
recibido el aprobado real, es decir, que haya sido firmado
por el soberano.
La última función principal del soberano (en el
contexto parlamentario)
es su encuentro semanal con el Primer Ministro. Por
tradición, el
Primer Ministro informa al soberano, que es el jefe de Estado, sobre
asuntos importantes de gobierno y estado, y pide al soberano su
opinión. Con más de 60 años de
experiencia, la actual reina, Isabel II,
ha adquirido gran experiencia en manejar los asuntos de estado y en las
relaciones internacionales. Ahora actúa como consejera
experta, siendo
muy admirada por todos los primeros ministros, de cualquier
orientación
política.
La Cámara de los Lores
Esta es la
«Cámara
alta» del Parlamento británico.
Está formada por
aproximadamente 750 miembros (este número puede variar), de
los cuales
la mayoría son
Pares
Vitalicios (que no heredaron el título), o
gente que fue
ennoblecida por sus servicios prestados a la nación. Estos
Pares
Vitalicios son mayormente antiguos miembros de la Cámara de
los
Comunes, ex altos funcionarios, jueces, antiguos líderes
empresariales
o dirigentes de sindicatos: cada año, el Gobierno y el
partido de
oposición tienen el derecho de proponer a nuevos Pares
Vitalicios.
El resto de miembros de la Cámara de los Lores lo forman 96
lores
de la nobleza del Reino Unido y 26
obispos
de la Iglesia anglicana.
Como se menciona anteriormente, la Cámara de los Lores no
puede
bloquear los proyectos de ley propuestos por el Gobierno en la
Cámara
de los Comunes, y sólo puede retrasar algunos. Es raro que
la Cámara de
los Lores haga uso de esta prerrogativa, a no ser que se trate de casos
excepcionales; que los lores actúen en contra de los deseos
de un
gobierno en funciones sería constitucionalmente inaceptable.
Por esto,
casi todos los proyectos de ley de la Cámara de los Comunes
son
aprobados rápidamente por los lores, y devueltos con algunas
propuestas
de modificaciones o mejoras para una «segunda
lectura». Es decisión de
la Cámara de los Comunes aceptar o rechazar estas propuestas.
El papel principal de la Cámara de los Lores es el de
debatir los temas
que no son polémicos, o examinar detalladamente lo proyectos
para los
cuales la Cámara de los Comunes no tiene tiempo. Teniendo en
cuenta la
gran experiencia de los Pares Vitalicios, podemos decir que en la
Cámara de los Lores, la «Cámara
alta», se sienta un conjunto de ex
políticos con mucha experiencia y que está
preparada para sus deberes
parlamentarios, incluso si sus miembros no son representantes elegidos.
En 2012, el Gobierno de Cameron propuso cambiar el estatus de la
Cámara
de los Lores para que sus miembros pasaran a ser elegidos, pero esto no
interesó demasiado al público inglés.
Es un cambio que no pasará en un
futuro reciente.
La Cámara de los Comunes
La Cámara de los Comunes es la Cámara principal
del Parlamento
británico en términos de
poder
legislativo.
Está formada por 650
diputados
(
en inglés
Members of
Parliament o
MPs
) elegidos por
sufragio
universal. El mandato dura 5 años.
De acuerdo con una antigua tradición, los
diputados son
elegidos por
sufragio universal en un sistema de
mayoría simple,
con
sólo una vuelta de votaciones. Esto significa que el
candidato con más
votos en unas elecciones será elegido, tenga o no la
mayoría absoluta.
Este sistema favorece a los partidos políticos
más grandes y que se
tengan Gobiernos más estables, aunque a expensas de los
partidos más
pequeños.
Los diputados no tienen adjuntos, así que en caso de muerte,
dimisión o
expulsión de un diputado, se debe convocar una «
elección
extraordinaria»
para elegir a un nuevo diputado. Cada diputado representa un
territorio, o un
distrito
electoral: la relación entre un diputado y su
distrito
electoral es simbólica e históricamente muy
importante. En la Cámara de
los Comunes, a los diputados no se les llama por su nombre, si no por
el nombre del distrito electoral para el cual han sido elegidos (o, si
son ministros del Gobierno, por su función).
Desde 1902, el Primer Ministro británico siempre ha sido un
diputado de
la Cámara de los Comunes y la mayoría de los
ministros (a menudo la
totalidad de los ministros) son también miembros de la
Cámara de los
Comunes. El Gobierno está formado por
el partido (o a
desde 2010 hasta 2015, por ejemplo, por una
coalición
de partidos) que tiene la mayoría de los escaños
en la Cámara de los
Comunes. Los miembros del Gobierno se sientan en la fila delantera de
los bancos de la Cámara de los Comunes (llamada
Front Bench en inglés
), justo en frente de los líderes de la
oposición
.
El presidente de la Cámara de los Comunes del Reino Unido
(en inglés
Speaker)
es quien
preside cada sesión parlamentaria, decidiendo quien puede
hablar.
Un aspecto significativo de la Cámara de los Comunes es la
importancia
que se le da a la oposición parlamentaria. Se compone de un
líder
oficial (el
líder
de la
oposición ) y un «
gabinete
en la sombra », que son un conjunto de
portavoces de la
oposición, cada uno con una
cartera
oficial
correspondiente a la de uno de los ministros del Gobierno.
Es habitual que los
debates
de la Cámara de los Comunes ocupen casi todo su tiempo en
los proyectos
gubernamentales. La mayoría de los proyectos de ley son
propuestos por
los ministros del gobierno. Sin embargo, se les concede
también algo de
tiempo a los proyectos de ley presentados por los diputados (conocidos
en inglés como
Private
Members' bills), o a los
presentados por la
oposición (conocido en inglés como
Opposition
motions). En cada sesión parlamentaria, la
oposición
cuenta con 20 días durante los cuales puede proponer
legislación y
determinar el orden del día en la Cámara.
Los Private Member’s Bills y las Opposition motions pueden
ser
adoptados por la Cámara de los Comunes, pero
también deben ser
aprobados por el Gobierno, dado que es este el que tiene la
mayoría de
los votos. Esto quiere decir que la oposición
también puede proponer
nuevas leyes, y estas pueden ser aceptadas por el Parlamento. Esto pasa
sobre todo si la propuesta concierne a un proyecto consensuado o que no
sea demasiado polémico, o también si se trata de
una decisión para la
cual los diputados votarán de acuerdo con sus convicciones
morales y no
con las orientaciones políticas de su partido. En estos
casos, los
gobiernos siempre han permitido a los miembros votar libremente
según
su conciencia. Dos ejemplos importantes de Private Member’s
Bills que
han sido aprobadas por el Parlamento son la Ley de abolición
de la pena
de muerte de 1965 (en inglés
Murder
Act
de 1965), y la Ley del aborto de 1967.
Territorialidad
El Parlamento británico es tanto el Parlamento de Inglaterra
como el
Parlamento del Reino Unido. Es soberano (mirar
Constitución).
El
Parlamento ha delegado algunos de sus poderes a los parlamentos
regionales o las asambleas de Escocia, de Irlanda del Norte y del
País
de Gales.
Nota:
1. En 1963, los Conservadores propusieron para Primer Ministro a un
miembro de la Cámara de los Lores, el Conde Home. Home
renunció
inmediatamente a su título, y fue elegido en una
elección
extraordinaria en la Cámara de los Comunes.